Se informa a la comunidad educativa que la Dirección del Instituto no publica ni responde comentarios anónimos.

Cualquier tipo de inquietud , pueden solicitar una entrevista a la mencionada Dirección.

Gracias.







jueves, 3 de septiembre de 2009

Educación y Empleo

Les queremos contar a todos que del 3 al 5 de Setiembre, en la Rural , se desarrollará una exposicón sobre Educación y Empleo, con talleres, charlas y concursos.En la página web encontrarán màs información, además de consejos y acceso a clasificados.


Esperamos que sea de utilidad.
http://www.webeye.com.ar/

viernes, 17 de julio de 2009

Ahora sí las vacaciones!!!!!!!!

A modo de cierre:

Llegamos al final de un período absolutamente atípico, una experiencia nueva para todos.
Caben por lo tanto algunas reflexiones:
En primer lugar, haciendo un recorrido por todo lo publicado, es una satisfacción ver el trabajo realizado y el excelente nivel de participación de toda nuestra comunidad educativa. Sabemos, además, que mucho del trabajo no se ve porque los docentes, se comunicaron con los alumnos con sus correos electrónicos personales, y hasta vía telefónica.
Luego cabe concluir que, evidentemente la relación docente alumno es insustituible y, cuando no podemos tenerla en la forma tradicional tenemos que reinventarla.
La hora de la verdad será al regreso cuando retomemos la actividad, reveamos lo trabajado y podamos evaluar los resultados.
De todos modos lo hecho hasta aquí es muy importante y le ha dado este blog una nueva significación, que ya no queremos perder.
Por último y lo MÁS IMPORTANTE, GRACIAS.
A los que sin dudar pusieron manos a la obra para armar esto en siete días.
A los que aportaron sus mayores conocimientos de las herramientas tecnológicas y con paciencia ayudaron a los demás.
A todos los docentes que se entusiasmaron con este proyecto y a los que con mucho esfuerzo se acomodaron a la nueva situación con gran espíritu de colaboración.
A los que estuvieron en el día a día para que el material también llegara a los que no cuentan con Internet.
A los ALUMNOS que participaron activamente, que enviaron consultas, sugerencias e impresiones y hasta ayudaron a sus compañeros por esta vía, respondiéndoles ellos mismos.
A los padres que también colaboraron en forma permanente.
Ahora sí hasta la vuelta y a disfrutar de las merecidas vacaciones.

El equipo directivo

miércoles, 15 de julio de 2009

INGLES EXTRA

Para quienes asisten a Inglés de Apoyo , o para Examen, no se olviden de ingresar a
www.rosasinglesextra.blogspot.com
allí encontrarán las actividades.
suerte!

lunes, 13 de julio de 2009

Matemática - Resolución del TP.

Hola chicos, acá les mando los ejercicios resueltos de la guía para que comparen con sus resultados. Buenas Vacaciones y recuerden que la segunda clase que nos encontremso tomamos la evaluación.... Besos!!!!!!!!
Click para ampliar






























































































miércoles, 8 de julio de 2009

Biología

Click para ampliar

martes, 7 de julio de 2009

ECI 1 - Biotecnología y Nutrición

Semana 1:
Mermeladas

1. ¿A qué se denomina mermelada?
2. Averigüe y escriba la receta para obtener este producto
3. ¿Cuál es la diferencia entre una mermelada light y una común? ¿Cuáles son sus composiciones químicas?
4. ¿Cuál es la vida útil de la mermelada común y una light cerradas y una vez abiertas?
5. ¿Se pueden cocinar?, ¿y guardar en el freezer?
6. Realice una investigación acerca de 10 marcas que fabrican mermeladas y sus presentaciones

Semana 2:

Miel

Investigue:

a) ¿A qué se denomina miel?
b) ¿Cuál es su composición química?
c) ¿Tiene fecha de vencimiento?
d) ¿Cuáles son los beneficios terapéuticos que se le atribuyen?
e) ¿Por qué los menores de 1 año no pueden consumirla?
f) Realice una investigación acerca de 10 marcas que fabrican miel y sus presentaciones

ECI 3 - Tecnología en la Producción de Alimentos

Click para ampliar

lunes, 6 de julio de 2009

Inglés

Click para ampliar

Educación Física - varones -

TRABAJO PRÁCTICO: TEMA REGLAMENTO DE FUTBOL


1. BREVE RESEÑA HISTORICA ARGENTINA
2. GRAFICO Y DIMENSIONES DE LA CANCHA(MEDIDAS MAS IMPORTANTES)
3. COMPOSICION DEL EQUIPO: CANTIDAD DE JUGADORES, TITULARES ,SUPLENTES,NOMBRE SEGÚN POSICION.
4. SISTEMAS TACTICOS.GRAFIQUE.
5. FALTAS : EJEMPLIFICAR DOS CASOS DE TIRO LIBRE DIRECTO-DOS CASOS DE TIRO LIBRE INDIRECTO-
6. SANCIONES DISCIPLINARIAS: TARJETA AMARILLA EJEMPLOS- TARJETA ROJA EJEMPLOS

CUANTO SABES DE FUTBOL?

1. QUIENES INTEGRABAN LA ZONA CLASIFICATORIA DE L MUNDIAL 78 JUNTO CON ARGENTINA.?
2. QUE ESTADIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTA UBICADO EN LAS CALLES BOULEVAERD AVELLANEDA Y AVENIDA GENOVA.?
3. CONTRA QUE EQUIPO PERDIO SU UNICO PARTIDO EN EL MUNDIAL 78.?
BRASIL-ITALIA-HOLANDA –POLONIA.
4. CUAL FUE EL PRIMER EQUIPO ARGENTINO EN PARTICIPAR DE LA SUPERCOPA ACTUANDO EN EL NACIONAL B. .
5. CUAL FUE EL JUGADOR QUE ACTUO EN MAS PARTIDOS CONSECUTIVOS EN EL MISMO EQUIPO EN PRIMERA DIVISION HASTA 1997.?
6. DE QUE INSTITUCIONES FUE PRESIDENTE JULIO GRONDONA ANTES DE SER PRESIDENTE DE LA A.F.A.?
7. CUAL FUE EL RESULTADO DEL PARTIDO FINAL DEL TORNEO MUNDIAL DE 1990 Y QUE EQUIPOS LO JUGARON.?
8. CUAL FUE EL PRIMER EQUIPO QUE DIRIGIO COMO TECNICO EL BAMBINO HECTOR R. VEIRA.?
9. EN QUE AÑO GANO FERRO CARRIL OESTE SU PRIMER TITULO DE 1º DIVISION .?
10. EN QUE AÑO SE JUGO POR PRIMERA VEZ EL CAMPEONATO METROPOLITANO Y QUIEN LO GANO.?

Educación Física - mujeres -

1. lectura del reglamento de voley
a- Dibujo de la cancha con sus respectivas medidas y ubicación de los jugadores.
b- ¿Cómo se gana un tanto?
c- ¿A cuantos tantos se gana un partido?
d- ¿Qué es un libero?

2. Técnica y táctica
a- ¿Cómo se realiza un golpe de manos altas y como de manos bajas?
b- ¿Qué funcion cumple un armador?
c- ¿Cómo se realiza un saque?

Proyectos de Investigación - Prof. Bruno

Deben terminar de diseñar el instrumento de su trabajo de investigación, aplicarlo en la muestra seleccionada y entregar el análisis de los resultados obtenidos la primera clase desp de las vacaciones.

Cultura y Estéticas Contemporáneas

Culturas y estéticas contemporáneas
Profesora: Lilian Ucchino Julio 2009

Trabajo práctico domiciliario
Material de lectura: “Los silencios y las voces en América Latina” Alcira Argumedo.

Consignas:
1) Lectura.
2) Identificación de párrafos.
3) Subrayado de ideas principales.
4) Colocación en los márgenes de cada párrafo una palabra clave para su compresión.
5) Organizar las palabras claves identificadas en el texto en una red conceptual ( Se sugiere una red para cada capítulo en estudio).
Nota aclaratoria: En la primera clase después del receso escolar los alumnos/as presentarán las redes conceptuales de forma oral momento en el que se aclararan las dudas.

LENGUA Y LITERATURA

Trabajo Práctico para 3º 1ª
Lengua y Literatura

Leer el texto “La pesadilla”, de Jorge Luis Borges. Aclaro a los alumnos que les envío nuevamente el texto porque detecté algunos errores en el que fotocopiamos. Así que pueden leerlo directamente desde acá.
A partir de la lectura del texto, escribir un Informe de lectura que presente un punto de vista crítico elaborado por el alumno. No olvidar atender a la estructura argumentativa y al diseño del Informe trabajados durante la cursada.
El trabajo es absolutamente individual.

Borges, J. L. (2000) Siete Noches, en Obras completas, Tomo III, Buenos Aires: Emece, (Original 1980)


SEÑORAS, SEÑORES:
Los sueños son el género; la pesadilla, la especie. Hablaré de los sueños y, después, de las pesadillas.
Estuve releyendo estos días libros de psicología. Me sentí singularmente defraudado. En todos ellos se hablaba de los instrumentos o de los temas de los sueños (voy a poder justificar esta palabra más adelante) y no se hablaba, lo que yo hubiera deseado, sobre lo asombroso, lo extraño del hecho de soñar.
Así, en un libro de psicología que aprecio mucho, The Mind of Man, de Gustav Spiller, se decía que los sueños corresponden al plano más bajo de la actividad mental —yo tengo para mí que es un error— y se hablaba de las incoherencias, de lo inconexo de las fábulas de los sueños. Quiero recordar a Groussac y su admirable estudio (ojalá pudiera recordarlo y repetirlo aquí) Entre sueños. Groussac, al final de ese estudio que está en El viaje intelectual, creo que en el segundo volumen, dice que es asombroso el hecho de que cada mañana nos despertemos cuerdos —o relativamente cuerdos, digamos— después de haber pasado por esa zona de sombras, por esos laberintos de sueños.
El examen de los sueños ofrece una dificultad especial. No podemos examinar los sueños directamente. Podemos hablar de la memoria de los sueños. Y posiblemente la memoria de los sueños no se corresponda directamente con los sueños. Un gran escritor del siglo dieciocho, Sir Thomas Browne, creía que nuestra memoria de los sueños es más pobre que la espléndida realidad. Otros, en cambio, creen que mejoramos los sueños: si pensamos que el sueño es una obra de ficción (yo creo que lo es) posiblemente sigamos fabulando en el momento de despertarnos y cuando, después, los contamos. Recuerdo ahora el libro de Dunne, An Experiment witk the Time. No estoy de acuerdo con su teoría pero es tan hermosa que merece ser recordada. Pero antes, para simplificarla (voy de un libro a otro, mis memorias son superiores a mis pensamientos) quiero recordar el gran libro de Boecio De consolatione philosophiae, que Dante sin duda leyó o releyó, como leyó o releyó toda la literatura de la Edad Media. Boecio, llamado el último romano, el senador Boecio, imagina un espectador de una carrera de caballos.
El espectador está en el hipódromo y ve, desde su palco, los caballos y la partida, las vicisitudes de la carrera, la llegada de uno de los caballos a la meta, todo sucesivamente. Pero Boecio imagina otro espectador. Ese otro espectador es espectador del espectador y espectador de la carrera: es, previsiblemente, Dios. Dios ve toda la carrera, ve en un solo instante eterno, en su instantánea eternidad, la partida de los caballos, las vicisitudes, la llegada.
Todo lo ve de un solo vistazo y de igual modo ve toda la historia universal. Así Boecio salva las dos nociones: la idea del libre albedrío y la idea de la Providencia. De igual modo que el espectador ve toda la carrera y no influye en ella (salvo que la ve sucesivamente), Dios ve toda la carrera, desde la cuna hasta la sepultura. No influye en lo que hacemos, nosotros obramos libremente, pero Dios ya sabe —Dios ya sabe en este momento, digamos— nuestro destino final. Dios ve así la historia universal, lo que sucede a la historia universal; ve todo eso en un solo espléndido, vertiginoso instante que es la eternidad.
Dunne es un escritor inglés de este siglo. No conozco título más interesante que el de su libro, Un experimento con el tiempo. En él imagina que cada uno de nosotros posee una suerte de modesta eternidad personal: a esa modesta eternidad la poseemos cada noche. Esta noche dormiremos, esta noche soñaremos que es miércoles. Y soñaremos con el miércoles y con el día siguiente, con el jueves, quizá con el viernes, quizá con el martes... A cada hombre le está dado, con el sueño, una pequeña eternidad personal que le permite ver su pasado cercano y su porvenir cercano.
Todo esto el soñador lo ve de un solo vistazo, de igual modo que Dios, desde su vasta eternidad, ve todo el proceso cósmico. ¿Qué sucede al despertar? Sucede que, como estamos acostumbrados a la vida sucesiva, damos forma narrativa a nuestro sueño, pero nuestro sueño ha sido múltiple y ha sido simultáneo.
Veamos un ejemplo muy sencillo. Vamos a suponer que yo sueño con un hombre, simplemente la imagen de un hombre (se trata de un sueño muy pobre) y luego, inmediatamente, sueño la imagen de un árbol. Al despertarme, puedo dar a ese sueño tan simple una complejidad que no le pertenece: puedo pensar que he soñado en un hombre que se convierte en árbol, que era un árbol. Modifico los hechos, ya estoy fabulando.
No sabemos exactamente qué sucede en los sueños: no es imposible que durante los sueños estemos en el cielo, estemos en el infierno, quizá seamos alguien, alguien que es lo que Shakespeare llamó “the thing I am”, “la cosa que soy”, quizá seamos nosotros, quizá seamos la Divinidad. Esto se olvida al despertar. Sólo podemos examinar de los sueños su memoria, su pobre memoria.
He leído también el libro de Frazer, un escritor, desde luego, sumamente ingenioso, pero también muy crédulo, ya que parece aceptar todo cuanto le cuentan los viajeros. Según Frazer, los salvajes no distinguen entre la vigilia y el sueño. Para ellos, los sueños son un episodio de la vigilia. Así, según Frazer, o según los viajeros que leyó Frazer, un salvaje sueña que sale por el bosque y que mata a un león; cuando se despierta, piensa que su alma ha abandonado su cuerpo y que ha matado a un león en sueños. O, si queremos complicar un poco más las cosas, podemos suponer que ha matado al sueño de un león. Todo esto es posible, y, desde luego, esta idea de los salvajes coincide con la idea de los niños que no distinguen muy bien entre la vigilia y el sueño.
Referiré un recuerdo personal. Un sobrino mío, tendría cinco o seis años entonces —mis fechas son bastante falibles—, me contaba sus sueños cada mañana. Recuerdo que una mañana (él estaba sentado en el suelo) le pregunté qué había soñado. Dócilmente, sabiendo que yo tenía ese hobby, me dijo: “Anoche soñé que estaba perdido en el bosque, tenía miedo, pero llegué a un claro y había una casa blanca, de madera, con una escalera que daba toda la vuelta y con escalones como un corredor y además una puerta, por esa puerta saliste vos”. Se interrumpió bruscamente y agregó: “Decime, ¿qué estabas haciendo en esa casita?”
Todo corría para él en un solo plano, la vigilia y el sueño. Lo que nos lleva a otra hipótesis, a la hipótesis de los místicos, la hipótesis de los metafísicos, la hipótesis contraria que, sin embargo, se confunde con ella.
Para el salvaje o para el niño los sueños son un episodio de la vigilia, para los poetas y los místicos no es imposible que toda la vigilia sea un sueño. Esto lo dice, de modo seco y lacónico, Calderón: la vida es sueño. Y lo dice, ya con una imagen, Shakespeare: “estamos hechos de la misma madera que nuestros sueños”; y, espléndidamente, lo dice el poeta austríaco Walter von der Vogelweide, quien se pregunta (lo diré en mi mal alemán primero y luego en mi mejor español): “Ist es mei Leben getraümt oder ist es wahr?: “¿He soñado mi vida, o fue un sueño?” No está seguro. Lo que nos lleva, desde luego, al solipsismo; a la sospecha de que sólo hay un soñador y ese soñador es cada uno de nosotros. Ese soñador —tratándose de mí—, en este momento está soñándolos a ustedes; está soñando esta sala y esta conferencia. Hay un solo soñador; ese soñador sueña todo el proceso cósmico, sueña toda la historia universal anterior, sueña incluso su niñez, su mocedad. Todo esto puede no haber ocurrido: en ese momento empieza a existir, empieza a soñar y es cada uno de nosotros, no nosotros, es cada uno. En este momento yo estoy soñando que estoy pronunciando una conferencia en la calle Charcas, que estoy buscando los temas —y quizá no dando con ellos—, estoy soñando con ustedes, pero no es verdad. Cada uno de ustedes está soñando conmigo y con los otros.
Tenemos esas dos imaginaciones: la de considerar que los sueños son parte de la vigilia, y la otra, la espléndida, la de los poetas, la de considerar que toda la vigilia es un sueño. No hay diferencia entre las dos materias. La idea llega al artículo de Groussac: no hay diferencia en nuestra actividad mental. Podemos estar despiertos, podemos dormir y soñar y nuestra actividad mental es la misma. Y cita, precisamente, aquella frase de Shakespeare: “estamos hechos de la misma madera que nuestros sueños”.
(…) Entremos en la pesadilla, en las pesadillas. Las mías son siempre las mismas. Yo diría que tengo dos pesadillas que pueden llegar a confundirse. Tengo la pesadilla del laberinto y esto se debe, en parte, a un grabado en acero que vi en un libro francés cuando era chico. En ese grabado estaban las siete maravillas del mundo y entre ellas el laberinto de Creta. El laberinto era un gran anfiteatro, un anfiteatro muy alto (y esto se veía porque era más alto que los cipreses y que los hombres a su alrededor). En ese edificio cerrado, ominosamente cerrado, había grietas. Yo creía (o creo ahora haber creído) cuando era chico, que si tuviera una lupa lo suficientemente fuerte podría ver, mirar por una de las grietas del grabado, al Minotauro en el terrible centro del laberinto.
Mi otra pesadilla es la del espejo. No son distintas, ya que bastan dos espejos opuestos para construir un laberinto. Recuerdo haber visto en la casa de Dora de Alvear, en Belgrano, una habitación circular cuyas paredes y puertas eran de espejo, de modo que quien entraba en esa habitación estaba en el centro de un laberinto realmente infinito.
Siempre sueño con laberintos o con espejos. En el sueño del espejo aparece otra visión, otro terror de mis noches, que es la idea de las máscaras. Siempre las máscaras me dieron miedo. Sin duda sentí en la infancia que si alguien usaba una máscara estaba ocultando algo horrible. A veces (éstas son mis pesadillas más terribles) me veo reflejado en un espejo, pero me veo reflejado con una máscara. Tengo miedo de arrancar la máscara porque tengo miedo de ver mi verdadero rostro, que imagino atroz. Ahí puede estar la lepra o el mal o algo más terrible que cualquier imaginación mía.
(…) Podemos derivar dos conclusiones, al menos durante el transcurso de esta noche; ya después cambiará nuestra opinión. La primera es que los sueños son una obra estética, quizá la expresión estética más antigua. Torna una forma extrañamente dramática, ya que somos, como dijo Addison, el teatro, el espectador, los actores, la fábula. La segunda se refiere al horror de la pesadilla. Nuestra vigilia abunda en momentos terribles: todos sabemos que hay momentos en que nos abruma la realidad. Ha muerto una persona querida, una persona querida nos ha dejado, son tantos los motivos de tristeza, de desesperación... Sin embargo, esos motivos no se parecen a la pesadilla; la pesadilla tiene un horror peculiar y ese horror peculiar puede expresarse mediante cualquier fábula. Puede expresarse mediante el beduino que también es Don Quijote en Wordsworth; mediante las tijeras y las hilachas, mediante mi sueño del rey, mediante las pesadillas famosas de Poe. Pero hay algo: es el sabor de la pesadilla. En los tratados que he consultado no se habla de ese horror.
Aquí tendríamos la posibilidad de una interpretación teológica, lo que vendría a estar de acuerdo con la etimología. Tomo cualquiera de las palabras: digamos, incubus, latina, o nightmare, sajona, o Alp, alemana. Todas sugierean algo sobrenatural. Pues bien. ¿Y si las pesadillas fueran estrictamente sobrenaturales?¿Si las pesadillas fueran grietas del infierno? ¿Si en las pesadillas estuviéramos literalmente en el infierno?¿Por qué no? Todo es tan raro que aun eso es posible.

jueves, 2 de julio de 2009

E.C.I. 2 Prof. Varela

Curso: 3º 1ª – Polimodal de Ciencias Naturales
Profesora: Analía Varela
E-mail de contacto: analiaveronicavarela@hotmail.com

El día 1 de julio, ustedes entregaron un trabajo práctico de búsqueda de información acerca de distintos derivados del benceno. Este trabajo fue realizado en grupo. Si pueden enviarme el trabajo por e-mail me facilitaría la corrección y la devolución de las mismas. Quedan pendientes las clases especiales que debía dar cada grupo, para después de las vacaciones. La fecha de cada uno la vamos a determinar la primera clase cuando nos veamos.
Paralelamente a la presentación del mencionado trabajo, tenían algunas actividades para resolver sobre el grupo de compuestos nitrogenados denominados “aminas y amidas”.
En estas semanas de “educación a distancia” vamos a continuar trabajando con las aminas y amidas.

1º Apunte teórico
AMINAS
Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoniaco con uno o más grupos alquilo (restos de cadenas carbonadas) o arilo enlazados al átomo de nitrógeno. Dentro de las aminas están incluidos algunos de los compuestos biológicos más importantes. Las aminas realizan muchas funciones en los seres vivos, tales como la biorregulación, neurotransmisión y defensa contra los depredadores. Debido a su alto grado de actividad biológica, muchas aminas se utilizan como drogas y medicamentos.
Los alcaloides son un grupo importante de aminas biológicamente activas. La pregunta que surge de esto es, ¿qué son los alcaloides?
Los alcaloides son compuestos orgánicos nitrogenados de origen natural, con carácter básico que introducidos en un organismo producen determinados efectos, generalmente sobre el sistema nervioso.
Las aminas, al igual que los alcoholes, se pueden clasificar en primarias, secundarias y terciarias, según sea que el nitrógeno se haya enlazado a uno, dos o tres grupos alquilos o arilo.
Ejemplos:
la etilamina es una amina primaria: la molécula de amoníaco (NH3) pierde un átomo de H que es sustituido por un grupo etilo (cadena carbonada con 2 átomos de carbono).
La dimetilamina es una amina secundaria: dos átomos de H de la molécula de amoníaco fueron sustituidos por dos grupos alquilos.
H3C-N-CH3 La trimetilamina es una amina secundaria, el átomo de N está unido a tres
CH3 alquilos.
Como habrán visto, la nomenclatura de las aminas es muy simple. Se nombran las cadenas de alquilo y el nombre termina con la palabra amino.

Aclaración: como parte de las actividades tienen que realizar una averiguación o búsqueda de información. Esto no significa que utilicen un buscador y “copien y peguen”. La idea es que ustedes redacten las respuestas de forma que comprendan el total de la información que utilicen.

Actividades
1. Gran parte de los compuestos denominados alcaloides producen en el organismo adicción. La adicción puede clasificarse como una dependencia a la sustancia física o psíquica. Cada una de ellas produce determinados síntomas.
a) Averigua cómo se define dependencia física.
b) Averigua cómo se define dependencia psíquica.
2. Averigua qué efectos generan sobre el organismo los siguientes alcaloides, y si producen dependencia física y/o psíquica:
a) Morfina.
b) Cocaína.
c) Adrenalina.
3. Escribe la fórmula semidesarrollada de las siguientes aminas:
a) Tripropilamina.
b) Butilamina.
c) Dipentilamina.
d) Ciclohexildimetilamina.
e) Fenilamina.

miércoles, 1 de julio de 2009

Matemática - Prof. Selva Díaz

En estos días de receso les pido que resuelvan toda la guía de combinatoria. Cualquier duda, la realizan a través de los comentarios y yo las contesto. A TRABAJAR Y BUENA SUERTE!!!!! Nos vemos a la vuelta...
Si hacen doble click en las imágenes, verán la guía en un tamaño más grande

martes, 30 de junio de 2009

Temas y actividades

Estos han sido los temas que , junto a sus docentes, fueron trabajados en las últimas clases:

-Biología: Sistemas hídricos. BIodiversidad y ecosistemas. ( Prof. Romeu )
( + info: www.sebastianromeu.blogspot.com )

-Cultura y Estéticas Contemporáneas: T.P. grupal con presentación en powerpoint. Particularismo . Estructuralismo histórico. ( Prof. Ucchino )

-Lengua y Literatura: Temática borgeana. La muerte y la brújula. ( Prof. Cañete )

-Inglés: if only - wish ( Prof. Femia )

-Matemática: Ecuaciones trigonómetricas. Número factorial. ( Prof. Díaz )

-Proyecto de Investigación: Desarrollo y dimensiones del trabajo.Entrega parcial ( Prof. Bruno )

-E.C.I. 1: Lácteos. - evaluación- ( Prof. Sburlati )

-E.C.I. 2: Oxidación de alcoholes. Propiedades químicas.Reacciones. ( Prof.Varela )

-E.C.I.3: Propiedades de cremas. Dulce de Leche ( Prof. Salvadori )

A partir de estos temas ya vistos, iremos publicando las actividades que los alumnos deberán realizar en las dos semanas próximas ,y que deberán traer al regreso de las vacaciones de invierno.
Saludos para todos.